Qué son?
Los ácidos nucleicos son biomoléculas de enorme peso molecular y guardan toda la información genética del individuo de cualquier especie. Se alojan en el núcleo de la célula formando parte principal de los cromosomas dondedonde están asociados a ciertas proteínas. Básicamente existen 2 tipos de ácidos nucleicos. El acido desoxirribonucleico (ADN) y el ácidoácido ribonucleico (ARN).
La estructura de los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos son biopolímeros formados a partir de unidades llamadas monómeros, que son los nucleótidos. Durante los años 20, el bioquímico P.A. Levene analizó los componentes del ADN. Encontró que los nucleótidos se forman a partir de la unión de:
a) Un azúcar de tipo pentosa (cinco átomos de carbono). Puede ser D-ribosa en el ARN, o D-2- desoxirribosa, en el ADN.
En este esquema se muestra la estructura química de los dos tipos de azúcares que forman el ADN y ARN. La diferencia entre ambas, radica en la presencia de un grupo hidroxilo o alcohol (-OH) en la ribosa o un hidrógeno (-H) en la desoxirribosa, unidos al Carbono 2. Los números indican la posición de cada uno de los cinco carbonos de la molécula de azúcar.
b) Una base nitrogenada. Son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno y son la parte fundamental de los ácidos nucleicos. Biológicamente existen cinco bases nitrogenadas principales, que se clasifican en dos grupos:
- Las Bases Purínicas, derivadas de la estructura de las Purinas (con dos anillos): la Guanina (G) y la Adenina (A). Ambas bases se encuentran tanto en el ADN como el ARN.
- Las Bases Pirimidínicas, derivadas de la estructura de las Pirimidinas (con un anillo): la Timina (T), Citosina (C) y Uracilo (U). La timina sólo se encuentra en la molécula de ADN, el uracilo sólo en la de ARN y la citosina, en ambos tipos de macromoléculas.
ADN
El ADN Ácido Desoxirribonucleico (ADN), material genético de todos los organismos celulares y casi todos los virus. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Su secuencia de nucleótidos contiene la información necesaria para poder controlar el metabolismo un ser vivo.
Los átomos en cada nucleótido de ADN pueden ser identificados por números específicos. Las terminaciones de una molécula de ADN se denominan extremos 3´ y 5´, basados en la numeración de los átomos de carbono en la desoxiribosa.
Los químicos identifican átomos específicos en una molécula, numerando el esqueleto de los átomos: C1, C2, etcétera. En un nucleótido complejo, los átomos de los anillos de la purina o pirimidina son numerados: 1, 2, 3, etcétera. Los átomos de carbono en la desoxiribosa son numerados de la siguiente manera: 1', 2', 3', 4' y 5' (como se muestra en la figura de abajo).
Los grupos fosfato están unidos a los carbonos 5' y 3' de cada azúcar de la cadena de ADN. Un final de la cadena lleva un grupo fosfato libre pegado al carbono 5'; a este se le llama extremo 5' de la molécula. El otro final tiene un grupo hidroxilo libre (-OH) en el carbono 3' y se le llama extremo 3' de la molécula.
Cuando dos cadenas de ADN se ensamblan en una doble hélice, las dos cadenas están una enfrente de la otra, pero en direcciones opuestas; el extremo 5' de una cadena está apareado con el extremo 3' de la otra cadena.
ARN
El ARN se crea por la polimerización de ribonucleótidos y forma una cadena de moléculas usadas en el proceso de información.
|
Un ARN consiste en un esqueleto de unidades alternadas de fosfato y desoxiribosa. Las bases púricas y pirimídicas están unidas el carbono 5 del azúcar ribosa.
Muchas bases en moléculas de ARN, tales como el ARN ribosomal y el ARN de transferencia son químicamente modificadas después de la polimerización, un proceso que hace a las moléculas más estables.
Los químicos identifican átomos específicos en una molécula, numerando el esqueleto de los átomos: C1, C2, etcétera. En un nucleótido complejo, los átomos de los anillos de la purina o pirimidina son numerados: 1, 2, 3, etcétera. Los átomos de carbono en la ribosa son numerados de la siguiente manera: 1', 2', 3', 4' y 5' (como se muestra en la figura de abajo).
Los grupos fosfato están unidos a los carbonos 5' y 3' de cada azúcar de la cadena de ARN. Un final de la cadena lleva un grupo fosfato libre pegado al carbono 5'; a este se le llama extremo 5' de la molécula. El otro final tiene un grupo hidroxilo libre (-OH) en el carbono 3' y se le llama extremo 3' de la molécula.
Cuando una nueva molécula de ARN es sintetizada, hay una suma secuencial de nucleótidos en el extremo 3' de la cadena. A esto se le llama síntesis 5'-a-3'. Cuando el ARN es "leído" para ser traducido a un polipéptido, el ARN es leído empezando en el extremo 5' moviéndose hacia el extremo 3'.
Existe la presencia del un grupo hidroxilo (-OH) en el carbono 2' de la ribosa. Es diferente de la desoxiribosa, donde el carbono 2' carece del grupo hidroxilo.
TOMADO DE :http://www.maph49.galeon.com/biomol2/chemrna.html
MÁS INFORMACIÓN EN